TRAS LAS HUELLAS DEL CHAMÁN

TRAS LAS HUELLAS DEL CHAMÁN INKA
FRANÇOIS LUIS-BLANC
Traductor: Manuel Moya Escobar
Entrevista con su autor
or Manuel Garrido Palacios
____________________________________
M.G.P. El autor y yo tomamos en Tavira sendas bicas, ese néctar que regala el grano tostado, molido y hervido, capaz de extender una conversación durante horas, café venido de tierras lejanas. El sabor amargo trae diluidos sus misterios, da ánimos, como las palabras que surgen en torno a los trabajos de investigación de François Luis-Blanc sobre los chamanes, algunos, novelados, como este formidable ir “Tras las huellas del chamán Inka”. Pero toda historia tiene su principio y, como si la bica durara, bueno es saber por boca del escritor de este libro, qué es un chamán.
F.L-B. Un personaje aparte, mediador, intermediario de su comunidad con los dioses, los espíritus y las fuerzas supra naturales. Puede ser también conocedor de la meteorología, de los fenómenos celestiales, astronómicos, de la venida de las lluvias, del granizo o del momento propicio para la siembra. En el tiempo de los Incas ya había personajes oficiales con estas prerrogativas, el amaut era un sabio consejero, el ichuri, confesaba los pecados y hacía justicia; el huacacuc, un asceta filósofo que andaba casi mendigando en el altiplano.
M.G.P. ¿Hay muchos chamanes?
F.L-B. Hoy, pocos. En las comunidades andinas hay más curanderos, que son personajes que saben de las plantas medicinales y tienen un conocimiento empírico de las enfermedades dentro del cuadro de la medicina tradicional andina.
M.G.P. ¿Por qué va “Tras las huellas de Inka” y no de otro?
F.L-B. A lo largo de mis misiones en los Andes entre los años 1981-2016, tuve la gratificante sorpresa de descubrir que las tradiciones, rituales, espiritualidad y practicas chamánicas del tiempo de los Incas, habían resistido a las persecuciones de la Inquisición y extirpación de las idolatrías de los Conquistadores españoles, y se practicaban aún con profunda fe en las comunidades indígenas. Y de la misma manera se perpetuaban los rituales de los chamanes. Por eso quise representar un chamán arquetípico y rendir homenaje a la cultura inca sobreviviente. Aún más, las elites y los intelectuales de Cusco quieren hacer revivir lo que llaman “la edad de oro” de los tiempos incaicos, como modelo social de desenvolvimiento actual.
M.G.P. ¿Un chamán ejerce su influencia sobre un territorio concreto o se universaliza con otro nombre?
F.L-B. En principio tiene influencia en su propia comunidad y es responsable de la armonía y salud de sus habitantes. Esto supone que los miembros de su comunidad tengan fe en sus competencias y lo juzguen por sus resultados. En la Amazonía, (de la cual Perú tiene una gran área) los comunitarios pueden expulsar, hasta eliminar, a un chamán que no preste buenos servicios. La eficacia del chamanismo depende de la fe de los pacientes y de un sistema de creencias compartidas en una determinada comunidad. En este sentido, no puede ser universal, pero sí en sus valores de respecto a la naturaleza, de solidaridad, de integración en el cosmos, de tratamientos naturales, de conocimientos del poder de las plantas y de los fenómenos ecológicos. El chamanismo posee valores universales beneficiosos para la vida de todos.
M.G.P. Ahí median las distancias; para obtener resultados del contacto, ¿se puede decir que, si el chamán no viene a mí, yo voy a su encuentro?
F.L-B. Hoy hay un turismo de masas de occidentales hacia los chamanes practicando los rituales de la ayahuasca y del san Pedro, plantas de poder alucinogénico. Es deplorable que ahí haya charlatanes deseosos de aprovechar de la credulidad de los turistas para ganar dinero.
M.G.P. Entonces…
F.L-B. Entonces creo que el auténtico chamán es el que se dedica sólo a su propia comunidad. Si luego alcanza fama, puede atender a otros pacientes ocasionales sin pedir retribución, claro está, pudiendo aceptar donaciones.
M.G.P. ¿Cómo nace su interés por esa figura, aparentemente anacrónica? Usted relata en su libro un encuentro primordial, como ya lo había hecho en uno anterior más académico que el presente: “Médecins et Chamanes des Andes”.
F.L-B. Mi interés nace en Brasil, donde descubro en Río de Janeiro y Bahía las prácticas mágicas y el espiritismo importados con los esclavos de África, la Umbanda y la Macumba, derivados de los cultos yorubas, con el culto a los dioses y Orixas por sus oficiantes, los pais y mães de santo, ya tipos de personajes chamánicos. En mis primeras actividades en las comunidades andinas del Valle Sagrado, con los estudiantes de la Escuela de Medicina de Cusco y un centro de padres dominicanos que formaban técnicos agrícolas, entré en contacto con curanderos en cada comunidad que visitábamos, y encontré auténticos chamanes con poderes supra naturales.
M.G.P. En su libro insiste en la importancia de los encuentros con los chamanes. ¿Cuál es su postura al tratar con este mundo misterioso por ignorado?
F.L-B. Después de los primeros años vividos en los Andes y los encuentros con chamanes amerindios, que cargaban consigo miles de años de conocimientos indígenas, me invadió una sed y curiosidad por saber más respecto de este fenómeno de ciencia y sabiduría tan antigua, y me pregunté, como científico, cómo funcionaban estos sistemas y corpus de saberes en los pueblos amerindios. Ahí inicié la búsqueda de las respuestas, donde no soy el único: existen antropólogos llamados “neuroteólogos” que estudian los fenómenos espirituales con sus modificaciones en el funcionamiento cerebral. En ese camino, leí toda la literatura sobre el chamanismo, publiqué artículos, libros y tuve encuentros con chamanes hasta llegar al más esencial para mí. Yo tenía conocimientos adquiridos en los libros, pero me hacía falta la experiencia fundadora, la iniciación personal al mundo de la adivinación chamánica. Ocurrió en 1996, en una ciudad de la ceja andina, parte da Amazonía peruana. Allí hubo una gran reunión de chamanes de todo el mundo amerindio, sioux de America, mayas y quiche de Guatemala, chamanes de Ecuador, Perú, Brasil, cada cual explicando sus prácticas y demostrándolas a los presentes, curiosos, médicos, antropólogos, enfermos…
M.G.P. No entraremos en detalles, muchos y muy interesantes, por cierto, que pueden leerse en su libro. Vayamos a su sentir personal.
F.L-B. Tras la experiencia de usar la Ayahuasca, un potente alucinógeno, me asusté de tomarlo cuando supe su perfil farmacológico después de leerlo. Yo pasaba una fase difícil de mi vida con cierto desespero por solucionarla, y la sesión de ingestión, junto a las alucinaciones, me ofreció una clarividencia aguda, una simplificación mental con la visión nítida de todos los pasos a emprender para solucionar mi drama personal. Fue una cura en cinco horas en vez de cinco años con un psicoanalista. Y reescribí libros y artículos para intentar dar una explicación psicofarmacológica y neurobiológica de las curas chamánicas. En fin, son episodios que relato en el libro con detalle.
M.G.P. Lo que cuenta, ¿está más cercano a la poesía que a la ciencia?
F.L-B. Pregunta muy pertinente que me hice muchas veces y que merecería un estudio amplio. El chamanismo es una ciencia empírica, de experiencias milenarias, transmitida a de una generación a otra, con sus conocimientos de botánica, de astronomía, de ecología, de farmacología, de medicina y de psicología. Pero cuando lo pienso con más profundidad, y porque escribo poesía también, veo al chamán como un poeta y experto en conocimiento del mundo, de las fuerzas naturales, de la espiritualidad, un extrasensorial, un místico con sensibilidad para los fenómenos naturales y trascendentales como el poeta, con la diferencia que no lo escribe. Lo comunica oralmente.
M.G.P. Hay quien dice que es un sanador salido de la antigüedad.
F.L-B. Yo lo diría también si se considera que el chamán recibe y transmite conocimientos venidos de muchas generaciones antes de él, de muchas experiencias hechas por los hombres primordiales, en la noche de los tiempos, de sus observaciones de la naturaleza, del comportamiento de los animales, de lo que se alimentan, cómo se curan, de las experiencias de los ancestros con plantas y cuantas conclusiones edifican un corpus de saberes a transmitir. Somos herederos de los hombres prehistóricos, y los chamanes, de sus sanadores.
M.G.P. ¿Se nace chamán?
F.L-B. No, uno se hace chamán. Si un pariente lo es, se puede aprender en la propia familia por la transmisión de saberes especializados y de prácticas. Pero hay perfiles psíquicos que predisponen al fenómeno. Psiquiatras han dicho que la personalidad del chamán es frecuentemente marginal, vecina de la esquizofrenia, propenso a caer en trance. Se dice también que quien ha sido electrocutado por un rayo y sobrevivió, se encuentra investido de poderes chamánicos.
M.G.P. ¿Ha presenciado ritos de iniciación en el chamanismo?
F.L-B. No propiamente dicho, pero tuve la experiencia de un rito chamánico para el desarrollo de la Escuela de medicina de Cusco por un altomisayok, un chamán del Ayllu de los Queros, una población de puros descendientes de los Incas. He asistido a los ritos del Pago a la tierra, ofrendas a la diosa de la tierra la Pachamama y a otros rituales que describí en mi libro antropológico “Médecins et chamanes des Andes”. Fui consagrado por el chamán a la cumbre sagrada Pachatusan, que marcaba el centro, ombligo del imperio de los cuatros ángulos el Tahuantinsuyo. Desde entonces llevo en el dedo el anillo con la figura del jaguar-sol, representación del dios Viracocha, imagen que consta en el pórtico de las ruinas de Tiahuanaco en la parte boliviana de la región del lago Titicaca. Este anillo es símbolo de mi filiación al dios Apu Pachatusan, que siempre me ha protegido en mis momentos mas difíciles.
M.G.P. ¿Es importante por la sociedad que exista el chamán?
F.L-B. Sí, es un personaje esencial, como el Ombudsman que inventamos en nuestra sociedad occidental, o el médico y el sacerdote antiguamente. El ayuda a mantener la armonía y la salud de la comunidad, y transmite los saberes tradicionales. Además, la OMS ha decretado en la cumbre de Alma Ata, en el mismo tiempo que el desarrollo del acceso a la medicina para todos, que los chamanes debían ser incluidos en el personal de salud en el terreno como agentes de salud y para recibir formación sanitaria. A mis ojos los chamanes son portadores del valor fundamental del cosmocentrismo; el hombre es parcela, es protector de la creación y no aprovechador de las riquezas naturales; esa concepción es el mejor antídoto contra el egoísmo y el individualismo del mundo occidental presente.
M.G.P. Con su libro “Tras las huellas del chamán Inka” ¿qué pretende?
F.L-B. Valorizar el trabajo de los médicos pioneros que iniciaran la Escuela de medicina de Cusco, con cuatro profesores y diez discípulos, reunidos en una caballeriza del Palacio del Almirante, de los cuales tuve el honor de ser parte en 1983-1984. Mi intención es también traer al gran público, en forma de divertimiento, una aventura que desvela unos misterios de la existencia extrema de los indios de las comunidades andinas, con sus rituales, costumbres y dramas cotidianos. Y sus valores únicos, que hoy hacen tanta falta a la civilización occidental.
M.G.P. ¿Y qué tal la bica?
F.L.-B.Formidable.
© M. Garrido Palacios · © François Luis-Blanc